Como parte de nuestra misión de ofrecer soluciones oportunas, efectivas y profesionales en materia de Control de Plagas, ahora le presentaremos de manera simple y práctica los datos más importantes para eliminar una de las Plagas Urbanas más comunes: las termitas.
Descripción biológica
Física
Las termitas pertenecen a una clase de insectos llamada isópteros, que se puede traducir como “alas iguales”.
Este nombre se atribuye a que en la madurez, este tipo de insectos desarrollan 2 pares de alas con tamaños parecidos.
La mayoría de las especies de termitas prefieren habitar en climas tropicales, aunque también existen algunas especies que se encuentran en climas más templados.
Actualmente, se registran más de 3,000 especies de termitas, de las cuales 6, se introducieron en ecosistemas diferentes al de su origen, convirtiéndose en el intento por adaptarse, en plagas para la sociedad humana.
Como dato interesante, las termitas representan aproximadamente un 10% del total de la biomasa de la Tierra.
Las termitas son insectos sociales al igual que las hormigas. Dicha estructura social se basa en castas con obreras, soldados, reina y machos.
Estos artrópodos tienen antenas rectas en su mayoría de aspecto blanquecino, por eso suelen ser nombradas hormigas blancas, aunque su comportamiento y estructura corporal presentan diferencias notorias.
Comportamiento Habitual
El cuerpo de las termitas consta de cabeza, tórax, abdomen y patas. La reina, de mayor tamaño, tiene un vientre con la forma similar a la de un saco de huevos, al estar fecundada y encargada del crecimiento de la colonia tiene poco o nulo movimiento, además también regula las hormonas y por tanto la temperatura del termitero mediante su comunicación química.
Las termitas se alimentan de celulosa, por lo que no solo comen madera, sino también a todos sus derivados como el aglomerado, tipos de papel, cartón, y otros similares. De hecho, se les puede considerar el enemigo vivo más peligroso de las edificaciones que tengan como base estructural a la madera.
En lugares como África, Oceanía y América del sur, se encuentran en grandes poblaciones, encontrándose sobre todo en los bosques de clima tropical.
La mayoría de sus especies construyen sus colonias en forma de pequeños bultos en tierra húmeda, para muchos ecosistemas naturales, las termitas cumplen funciones fertilizadoras de alta importancia, pues al construir sus colonias remueven grandes cantidades de materiales de suelos duros donde existía nula o muy poca vida en cuanto a vegetación, de esta forma al estar presentes en la naturaleza permiten y facilitan el crecimiento de plantas, arbustos e incluso árboles.
Las termitas no pueden digerir la celulosa por sí mismas, sino que requieren de la intervención de protozoos en su proceso de alimentación. Estos organismos se habitan el sistema digestivo de las termitas obreras encargándose de degradar la celulosa permitiéndole a la termita aprovechar los nutrientes que requiere.
¿Qué Pasa si No Elimino las Termitas?
En lugares urbanos es peligroso permitir la presencia de las termitas, ya que como hemos visto, son capaces de penetrar los diferentes materiales de los que pueden estar hechas herramientas y objetos de utilidad en nuestros hogares y oficinas, cuando el problema crece a escalas desastrosas podríamos encontrarnos tratando de solucionar los graves daños a la infraestructura de casas, edificios y otras estructuras hechas de madera etc.
Las termitas también debilitan estructuras de hormigón, aunque no se alimenten de este material, lo destruyen para poder llegar hasta la madera, por esto se recomienda utilizar productos protectores de madera al construir vigas, marcos o estructuras de madera para alguna construcción, también se pueden colocar este tipo de insecticidas y fungicidas para muebles viejos de madera.
Prevención y Tratamientos
En caso de percatarnos de presencia de termitas, hay que revisar la madera que haya sido afectada, teniendo que cortar hasta donde ya no se vea la afectación y quemar los pedazos afectados, al revisar muebles asegúrese de revisar partes inferiores y traseras de los mismos, así como esquinas de estanterías, de forma periódica, incrementar la vigilancia si tenemos bodegas en las empresas, revisar tarimas y pallets así como las maderas situadas junto a las paredes, en la base de los marcos de las puertas, etc.
Si tiene sospechas de sufrir una infestación de terminas, aunque no sean visibles, puede consultar a un profesional en control de plagas para que pueda exterminar por completo a las termitas, siendo esta opción el método más eficaz contra ellas.
¿Necesitas Exterminar Termitas de Forma Profesional?
Para obtener más información de los tratamientos de Fumisan contra las termitas, consulta el siguiente enlace: Servicio de Control de Termitas en Santiago.