No se consideraran potencialmente peligrosas para la salud de las personas, debido a que no son vectores de enfermedades infecciosas al ser humano, pero una presencia excesiva resulta incómoda para personas y los alimentos. Su presencia a menudo indica inadecuada higiene y mala disposición de deshechos o bien problemas estructurales y grietas en la construcción.
Las hormigas evolucionan de antepasados similares a la avispa y en la actualidad están clasificadas en más de 12.000 especies, en Chile existen alrededor de 60 especies, la principal es la Hormiga argentina (Linepithema humile), que causa mayores problemas en nuestro país.
Son muy invasivas, miden de 2-3 mm las obreras y de 4-6 mm las reinas. Forman colonias de un tamaño que se extiende desde unas docenas de individuos que viven en pequeñas cavidades naturales a colonias muy organizadas que pueden ocupar grandes territorios compuestas por millones de individuos. Estas grandes colonias consisten sobre todo en hembras estériles sin alas, que forman castas de «obreras», «soldados» y otros grupos especializados.
Las hormigas atacan y se defienden mordiendo y muchas especies, picando (muy pocas especies poseen aguijón), que inyectan productos químicos como el ácido fórmico.
Una hormiga puede sobrevivir por hasta dos semanas bajo el agua.
- La colonia de hormigas más grande del mundo se descubrió en 2002. Esta colonia tiene millones de hormigas que viven en millones de hormigueros. Tiene una extensión de 5 .700 kilómetros.
- La hormiga es capaz de levantar 50 veces su propio peso.
- Es capaz de levantar hasta 30 veces el volumen de su cuerpo.
- Se ha comprobado que el animal con el cerebro más grande en proporción a su talla es la hormiga.
- Se calcula que las hormigas son el 10% de la masa corporal del mundo animal.
- La hormiga cae siempre hacia la derecha cuando esta intoxicada.
- Las hormigas no tienen pulmones. Respiran a través de pequeños orificios a los costados denominados espiráculos.
- Las hormigas existen desde hace casi 100 millones de años y se encuentran en casi todo tipo de medioambiente terrestre.
- Hasta ahora se han descubierto y nombrado 12.000 especies de hormigas aproximadamente. Los mirmecólogos (científicos que estudian las hormigas) estiman que existen alrededor de 20.000 especies en total.
- Cuando una hormiga quiere atraer la atención de alguna otra, palpa con sus antenas la cabeza de la compañera. Las hormigas se comunican mediante la química, el tacto, el sonido, el olor y la vista.
- La hormiga león (Myrmeleon formicarius) recibe este nombre porque se come a sus compañeras.
- Dentro del hormiguero algunas obreras de las especies Myrmecocystus mexicanus hacen de despensa. Estas hormigas reciben el líquido dulce recogido por sus compañeras y lo almacenan en su abdomen, que se hincha hasta quedar completamente inmovilizadas. En las épocas de escasez, vierten el alimento y recobran su aspecto normal.
- Algunas hormigas aprenden a desplazarse sobre una balsa, hecha con una hoja y son capaces de construir un puente hecho de “hormigas” vivas. sujetándose unas a otras para que otras pasen por encima.
- Hay hormigas capaces de cultivar. Llevan raíces y semillas al almacén de su hormiguero.
- Cuando atrapan un insecto vivo, lo primero que hacen es inmovilizarle. Cada una sujeta de una pata. Otras se encargan de amputar los miembros. Si se trata de uno venenoso para ellas, tipo oruga, le envuelven en una especie de “bolsa”.
- Cuando encuentran comida, dejan un aroma para que otras sigan el rastro y lleguen hasta el punto exacto.
- Es posible que las hormigas sean el único grupo, aparte de los mamíferos, en que se ha observado una enseñanza interactiva. Una recolectora experimentada de Temnothorax albipennis conduce a una compañera inexperta a una fuente de alimento recientemente descubierta por medio del proceso extremadamente lento del llamado «reclutamiento en tándem». La hormiga «alumna» obtiene conocimientos de su «tutora». Tanto la tutora como la alumna reconocen como va el progreso de su compañera, haciendo que la tutora vaya más lenta cuando la alumna se queda atrás, y que acelere cuando la alumna se acerca demasiado.
- En Sudáfrica se utilizan para ayudar en la recolección de rooibos (Aspalathus linearis), arbustos que tienen pequeñas semillas utilizadas para hacer infusiones de hierbas. La planta dispersa mucho sus semillas, lo que hace que sea difícil la recolección manual. Las hormigas recogen estas y otras semillas y las almacenan en el hormiguero, de donde los humanos las pueden recoger todas juntas. Se pueden obtener hasta 200 gramos de semillas de cada hormiguero.
Servicio – Control de Hormigas
Nuestros Métodos
Control Químico
Según la magnitud del problema es evaluado el area de intervención en el tratamiento, ya sea exterior o interior de una propiedad. Las hormigas son muy sensibles a productos en base a piretroides como, pero al aplicarlos en los trayectos que estas frecuentan se eliminan sólo las obreras. Para un control más completo se recomienda el uso de cebos granulados o líquidos, los que actúan mediante trofalaxis, de esta manera es muy eficaz la capacidad de combatir las hormigas y eliminarlas ya que transmiten el producto dentro de la colonia al interior del nido, afectando al resto y totalidad de la colonia.
Prevención
Cómo evitar las hormigas.
Si usted se siente amenazado con plagas de Hormigas, aquí unos simples pero útiles consejos prácticos para su prevención.
- Las hormigas se sienten atraídas por los alimentos principalmente dulces y pegajosos, por esto un derrame de estos alimentos debe ser limpiado a la brevedad.
- Guarde y Cubra los alimentos, en recipientes cerrados y con tapas herméticas.
- Limpie y desinfecte lugares donde fueron preparados los alimentos.
- Realizar aseo periódico y trapeado minucioso de suelos para eliminar posibles restos de comida.
- Después de alimentar a su mascota, guarde el alimento en recipientes con tapa y limpie los derrames de comida.
- Selle lugares de ingreso, como grietas en baldosas y orificios
- Ubicar basura en recipientes con tapa y alejados de su propiedad.