fumisan

¿Tienes una Plaga de Moscas y Quieres Eliminarla Rápido?

 

Obtén una Cotización Rápida del Servicio de Fumigación de Moscas en la RM

Erradicación Efectiva de las Moscas

Cobertura en Toda la Región Metropolitana

Se Usan Productos Seguros para Adultos, Niños y Animales

Completa tus Datos y te Contactaremos a la Brevedad







    Tus datos están 100% seguros con nosotros

    ¿Tienes una Plaga de Moscas y Quieres Eliminarla Rápido?

    Obtén una Cotización Rápida del Servicio de Fumigación de Moscas en la RM

    Completa tus Datos y te Contactaremos a la Brevedad







      Tus datos están 100% seguros con nosotros

      Erradicación Efectiva de las Moscas

      Cobertura en Toda la Región Metropolitana

      Se Usan Productos Seguros para Adultos, Niños y Animales

      Las Moscas

      eliminar moscas

      Mosca es el nombre vulgar dado a numerosas especies de insectos, sobre todo a las pertenecientes al orden de los dípteros, dos alas (Diptera). La alimentación es muy variada, ya que pueden ser fitófagos, carnívoros, parásitos o saprófagos. Son atraídas por lugares con alta concentración de materia orgánica, como establos, zonas de camping, criaderos, etc. Participan en la polinización, degradación de materia orgánica y algunas de ellas son controladoras de plagas.

      Su cuerpo está compuesto de de 3 segmentos (cabeza, tórax y abdomen), 2 ojos compuestos con 4 mil facetas, muy sensibles al movimiento, poseen alas desarrolladas y pueden volar grandes distancias. Su Sistema bucal capaz de lamer o succionar, pero no es masticador. Miden de 5-8 mm, posee tórax gris con 4 líneas longitudinales en la espalda y el cuerpo cubierto de pelo.

      La cantidad de Enfermedades que pueden transmitir hace necesaria su control y erradicación, dentro de las cuales están:

      • El cólera es una enfermedad bacteriana intestinal. Suele producir diarrea liquida, vómitos, calambres musculares y perdidas de líquidos del cuerpo, en casos muy graves llega a producir la muerte.
      • La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa aguda provocada por una bacteria del género salmonella, se inicia con malestar general, debilidad, pérdida de apetito, dolor de cabeza y estreñimiento.
      • La disentería puede describirse como una diarrea con sangre. La enfermedad incluye calambres abdominales, fiebre y dolor rectal. Puede tener complicaciones infecciosas que afectan al riñón.
      • Lombrices parasitarias en infecciones leves son asintomáticas, en procesos más graves se presentan con vómitos, diarreas, anorexia y alteraciones nerviosas.
      • Salmonelosis en una intoxicación alimentaría producida por la bacteria Salmonela. Este microorganismo se transmite a través de alimentos contaminados, que generalmente, ni huelen ni saben de manera distinta a la habitual, por lo que parecen en buen estado. Comienza teniendo fuertes diarreas, fiebre y dolores abdominales, para continuar al día siguiente con vómitos y dolores fuertes de cabeza.
      • El tracoma, transmitido por la mosca negra, es una infección en los ojos producida por un microorganismo. La enfermedad se propaga por la picadura de la mosca que alberga el microorganismo, y es la principal causa de ceguera en el mundo. Afecta a las poblaciones que viven en condiciones sanitarias precaria.

      Otras enfermedades que están asociadas con las moscas son trasmitidas por los hongos patógenos que ellas transportan.

       

      Su ciclo de vida es holometábolo, es decir, se suceden de cuatro fases morfológicas: el huevo, la larva o cresa, pupa, y el adulto o imago. Algunas especies completan este ciclo en unos pocos días; otras, en uno o dos meses. Pero en general la vida promedio de una mosca es de 15 a 25 días. Sin embargo, no todas las moscas ponen huevos. Algunas especies son ovovivíparas, los huevos eclosionan en el interior de la madre, de manera que las crías salen al exterior ya en forma de larvas. Viven en la basura y en sitios en los que haya materia fecal de animales. Los animales atraen a las moscas a las pocas horas de haber muerto. Impacto en el ecosistema Las moscas forman parte de casi todos los ecosistemas, en todos los hábitats terrestres. Las consecuencias de su presencia en el medio ambiente y en la sociedad humana son de importancia excepcional

      • Positivo. Las moscas y otros insectos, tal como los escarabajos excavadores, son muy importantes en el consumo, degradación y eliminación de los cadáveres de los animales. Las moscas también son esenciales en convertir la materia fecal y en la descomposición de la vegetación. Las moscas taquínidas se usan como control biológico porque parasitan a distintas especies como los chinches. Las moscas también sirven como presa para otros animales incluyendo aves y pequeños roedores, son así parte importante de la cadena alimentaria. Algunas son activos polinizadores (por ejemplo, se crían las moscas en grandes números para servir como polinizadoras de girasoles, también son buenos polinizadores de coles y otras plantas crucíferas).
      • Negativo. Dado que la materia fecal y la carne en descomposición atraen a las moscas, se implican a las moscas con la transmisión de enfermedades infecciosas como la disentería, el cólera y la fiebre tifoidea, al contaminar los alimentos sobre los que se posan. También son vectores en la transmisión de epizootias, como por ejemplo la mosca tse-tsé que propaga, por picadura, la enfermedad del sueño entre los bóvidos y el hombre. Las larvas de algunas moscas producen miasis (gusaneras o bicheras) en el ganado (Cochliomyia hominivorax, el gusano barrenador del ganado) y en el hombre (Dermatobia hominis).
      • Mosca Verde o Azul (Lucilia caesar)
      • Mosca de la Fruta (DIPTERA: TEPHRITIDAE)
      • Mosca doméstica (Musca domestica)
      • Mosquito Chichero o del Vinagre (Drosophila melanogaster)
      • Mosca de la carne (Sarcofaga carnaria)
      • Mosca doméstica menor (Fannia canicularis)

       

      Mosca Verde o Azul (Lucilia caesar)

      La mosca verde o azul es un díptero de la familia de los califóridos, Mide de 8 a 12 mm de largo.los miembros de esta familia presentan colores brillantes y metálicos, Los individuos adultos suelen alimentarse del dulce y oloroso néctar de las flores, pero también de sustancias líquidas como excrementos y cadáveres. Las hembras, tras aparearse, dejan unos centenares de huevos en cadáveres, excrementos o incluso heridas, donde también se alimentan de fluidos y tejidos, Actualmente la moscarda verde es una de las especies que se utilizan en medicina forense, a partir de sus larvas se puede extrapolar y saber cuánto tiempo hace que ha muerto una persona.

      Mosca de la Fruta (DIPTERA TEPHRITIDAE)

      Una de las plagas más trascendentes del mundo en cuanto a su importancia económica  provoca graves daños directos (por la ovipostura) ocasionando pérdidas millonarias. A esto se suma el perjuicio de las limitaciones comerciales que sufre toda la región o país infestado. Chile está declarado como país libre de mosca de la fruta Estos insectos alteran la fruta desde la puesta de huevos, continuando con el desarrollo de las larvas en su interior. En algunos productos como cítricos, inicialmente puede no observarse los signos clásicos de frutos larvados, pero sus tejidos han perdido consistencia y al presionarlos con los dedos sale líquido a través de la cáscara. En otros frutos (pera) pueden apreciarse puntos oscuros y depresiones, que se corresponden con los sitios en los que las hembras introdujeron su órgano ovipositor.

      Mosca doméstica (Musca domestica)

      Conviven con el hombre, con tendencia a agregarse aunque son muy poco sociables. Pueden ser portadoras de enfermedades infecto-contagiosas, que transmiten al alimentarse de alimentos humanos que contaminan y luego son ingeridos. La vía de contaminación de alimentos es doble: por contacto de las patas y almohadilla suctora; por los fluidos gástricos y restos de las comidas anteriores que suelen regurgitar antes de alimentarse. Algunas de las enfermedades susceptibles de transporte vectorial son fiebres tifoideas, cólera, salmonelosis, disentería de bacilos, tuberculosis, anthrax, y también gusanos parásitos. Algunas variedades pueden ser inmunes a insecticidas comunes. Estos insectos son considerados una de las peores plagas domésticas, superando a los mosquitos, hormigas y cucarachas.

      Mosquito Chichero (Drosophila melanogaster)

      También llamada mosca del vinagre, es una especie de dípterobraquícero de la familia Drosophilidae. Recibe su nombre debido a que se alimenta y reproduce en frutas en proceso de fermentación tales como manzanas, bananas, uvas, etc. O bien o en zonas donde existan procesos de fermentación Es una especie utilizada frecuentemente en experimentación genética, dado que posee un reducido número de cromosomas (4 pares), y por su breve ciclo de vida (15-21 días) . Una hembra pone alrededor de 500 huevos, alcanzan la edad adulta en tan solo 7 días.

      Mosca de la carne (Sarcofaga carnaria)

      Los sarcofágidos (Sarcophagidae) son una familia de dípteros braquíceros conocidas vulgarmente como moscardas de la carne porque sus larvas se desarrollan en la carroña y el estiércol, como también cualquier tejido orgánico en descomposición, así como en los tejidos vivos de las personas y otros animales.

      Las moscardas de la carne son similares a una mosca doméstica grande, muchas exhiben bandas longitudinales en el tórax y el abdomen. La mayoría pone huevos, aunque en unas pocas especies, los huevos permanecen en el abdomen de la hembra hasta que se abren. Las larvas se desarrollan durante un día y después se entierran en la carne durante siete a diez días antes de entrar en la fase de pupa.

      Mosca doméstica menor (Fannia canicularis)

      Es más pequeña que la mosca doméstica común, pues sólo mide 5-6 mm de longitud. El adulto es de color gris-negruzco y con tres rayas negras difusas, dispuestas longitudinalmente sobre el dorso del tórax. Los lados del tórax son de color algo más claro; las patas son negras y los halterios amarillos. La cabeza es gris y con rayas frontales negras y sus lados son grises. Como en el caso de la mosca doméstica común, los ojos del macho están juntos (holópticos), mientras en la hembra aparecen más separados (dicópticos). Las antenas son similares a mosca doméstica común, pero la arista respectiva es delgada y aparece cubierta de una fina pubescencia. La porción basal del abdomen es de color amarillento.

      Para el tratamiento eficaz contra las moscas, Se debe hacer un manejo integrado de plagas (MIP). Esto incluye saneamiento ambiental y establecer un programa estricto de recolección y disposición de basuras, en zonas de producción un protocolo de tratamiento de heces y aguas. Los alimentos mantenerlos en contenedores herméticos, lavar y sanitizar lugares infectados con moscas. Además mejorar con mallas y mosquiteros las zonas críticas para impedir su ingreso. Control Físico: Trampas de captura, eléctricas, luz UV, en base a cebo atrayentes donde las moscas ingresan y son capturadas mediante láminas pegajosas. Estas trampas son útiles en zonas donde la carga de moscas no sea tan grande.

      Control Químico: Para obtener un control exitoso, se debe realizar un plan de tratamiento integral que afecte en forma eficiente varios puntos del ciclo, comenzando por productos de tipo larvicida, que controlan evitando el desarrollo en esta fase de su ciclo de desarrollo, logrando una menor proliferación de individuos adultos. También productos que pueden eliminar los insectos adultos y tengan residualidad para la prevención, Para bajar rápidamente la presencia de Moscas se debe usar insecticidas con rápido poder de eliminación inmediato, complementando con aplicaciones residuales, principalmente en áreas de mayor temperatura.

      Para mantener los distintos tipos de moscas,  alejadas de tu casa o cualquier otro sitio es la higiene. La eliminando aquellos sitios que sean atractivos para ellas y evitar la posibilidad de que pongan sus huevos, con esto es generalmente suficiente para eliminar la plaga. Los otros métodos pueden ayudar, pero sin la ayuda de la higiene, no sin efectivos para eliminar las moscas.

      Por lo tanto, la basura es otro punto que debe ser controlado; es necesario colocarla y mantenerla en envases cerrados con tapas. Deben estar lo más limpio posible, vaciarse regularmente y mantenerse lo más lejos de la casa. Así como es ideal cuidar cualquier residuo de comida que quede sobre las mesas.

      1. INSPECCIONAR CONSTANTEMENTE

      Así como la higiene es la clave para el controlar plagas y mantenerlas lejos es la inspección y controlar los factores que promueven su aparición. Para eliminar los posibles sitios de anidación de las moscas, uno debe primero inspeccionar y localizar el material que las está atrayendo. Se necesita una inspección constante para así poder tener los sitios claves limpios y libres de moscas.

      La cocina es el sitio predilecto de ellas ya que el olor de la comida las atrae con mucha facilidad. Por eso es que aparecen más a la hora de cocinar o comer. Así que inspecciona bien que todos los alimentos estén tapados y que no queden restos en las mesas, luego de la preparación de las comidas para que las moscas no invadan tu casa.

      1. EXCLUIRLAS DEL AMBIENTE

      Otro paso muy importante es tratar de excluirlas del ambiente. Manteniendo puertas y ventanas cerradas para no puedan entrar. Lo sistemas de cerrado automático de puertas o cortinas de aire también pueden ser muy prácticos a mantener las moscas  alejadas, aunque no siempre muy efectivos.

      Si por otra parte, prefieres dejar las ventanas abiertas, se les pueden instalar una especie de malla que permita que pase el aire.

      1. IMPLEMENTAR CONTROL MECÁNICO

      El control de plaga mecánico consiste en atrapar a las moscas. Se puede implementar papel pegajoso cerca de los puntos que suelan frecuentar, las moscas se pararán sobre este papel, se quedarán pegadas y será más fácil removerlas de la casa. Las trampas de luces ultravioleta también pueden funcionar para el control de plaga. Este tipo de trampas deben colocarse en un lugar donde no se puedan ver desde lejos de la casa, a no más de un metro de altura (que es a la altura que las moscas vuelan) y lejos de sitios llamativos como el área de preparación de la comida y otras fuentes de luz.

      1. ACUDIR AL CONTROL QUÍMICO

      Mientras que el uso de pesticidas no es el medio más recomendado para tratar plagas, sino la higiene, a veces el control químico puede ser un componente valioso del programa integrado de control de moscas.

      Es necesario controlar la plaga y mantenerla lejos de casa para evitar contaminación y enfermedades

      • El nombre de “mosca” se le da a numerosas especies de insectos, sobre todo a aquellos que pertenecen a la orden de los dípteros. Aún así, el término no está del todo muy claro y es difícil saber qué insectos entran dentro de él y cuáles no.
      • Se calcula que existen unas trescientas mil especies de moscas.
      • Los ojos de las moscas son de lo más curioso. Éstos están compuestos por varias células que les permiten ver en todas las direcciones en un ángulo de visión de casi 260 grados. Además de ello, en la parte superior de la cabeza tienen los llamados ocelos, es decir, dos pequeños ojos secundarios.
      • ¿Por qué se frotan las patas? Sencillamente porque los pelos que las recubren actúan como papilas gustativas y son receptores olfativos, por lo que a través de ellas las moscas pueden degustar y oler.
      • Las moscas pueden llegar a ser peligrosas para el ser humano, aunque hayan convivido con éste desde la prehistoria. Sin embargo, su costumbre de vomitar sobre los alimentos y la anatomía de sus patas las hacen portadoras de multitud de patógenos. También son peligrosas para los animales.
      • Las moscas pueden llegar a poner hasta 3.000 huevos en un mes, por lo que su control resulta dificultoso.
      • Las moscas cuentan con una sustancia pegajosa en la almohadilla de sus patas que les permiten adherirse fácilmente a las superficies lisas.
      • La mosca doméstica promedio vive apenas un mes.
      • Las moscas tienen más de 4.000 lentes por ojo (sólo tienen 2 ojos).
      • Las moscas sólo tienen 2 alas. La mayoría de los insectos tienen 4. La mosca bate sus alas hasta 200 veces por segundo.
      • Las moscas vomitan los alimentos antes de comerlos. Sólo pueden consumir líquidos por lo que su vómito es una herramienta para licuar su comida.
      • Las moscas tienen una sustancia pegajosa en las almohadillas de sus patas que les ayudan a adherirse a las superficies lisas.
      • Las moscas defecan cada 4-5 minutos.
      • La terapia larval, también conocida como terapia de larvas o terapia de gusanos, es la introducción intencionada por parte de un profesional médico de larvas vivas y esterilizadas de mosca en heridas no cicatrizantes de animales y humanos, con el propósito de limpiar selectivamente los tejidos necróticos de la misma y promover el sanado.
      • Las moscas son uno de los símbolos personales del poeta Antonio Machado; en su poema “Las moscas” las retrata como animalillos revoltosos y entrañables que evocan la infancia del poeta y no tienen respeto ni por los “parpados de los muertos”.
      • La habilidad de las moscas de aferrarse a casi cualquier superficie también ha inspirado el título de Hombre Mosca para personas con habilidades de escalado y paracaidismo en los edificios

      Obtén Ahora tu Cotización Rápida del Servicio de Fumigación de Moscas en la RM

      Todos Nuestros Servicios Incluyen una Garantía de Satisfacción de 30 días: Aplicamos el Tratamiento hasta Obtener el Resultado Deseado.

      Completa tus Datos y te Contactaremos a la Brevedad







        Tus datos están 100% seguros con nosotros