De acuerdo con la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una plaga es aquella especie (o especies) implicadas en las transmisiones de enfermedades y/o en daños o deterioros del hábitat urbano, o bien, también aquellas especies cuya existencia en determinado lugar supera la tolerancia humana por diversas causas. Es decir, donde su presencia pueda generar problemas al bienestar o la salud del ser humano, la de otros entornos de ambientes naturales y/o puedan causar pérdidas económicas.
Debido a que el espacio y el tiempo son factores variables de los que depende si podemos llamar a una especie plaga o no, decimos que el concepto es subjetivo. Por ejemplo, si vemos una rata en un espacio abierto de una ciudad no se podría asegurar que se trata de una plaga. Sin embargo, un solo individuo de la misma especie que se encuentre dentro de un quirófano en un hospital, o en una cocina industrial sí pudiera considerarse como plaga o “alimaña”.
La OMS concientiza a los países y a las personas sobre el correcto control de las plagas, debido a que, de no conocer apropiadamente los métodos que usaremos, podríamos afectar nuestra salud hasta límites fatales. En este sentido, un mal control de plagas también puede comprometer el bienestar físico, psicológico, económico y en algunos casos ecológico de humanos y otros seres vivos.
Ahora que sabemos que las plagas son especies de seres vivos que causan daño principalmente al ser humano, podemos revisar sus diversas clasificaciones para aprender más sobre su origen y tratamientos.
Las plagas de interés sanitario se identifican por tratarse de vehículos de enfermedades humanas y/o animales, tales como chinches, moscas, mosquitos, pulgas, ratas o garrapatas y, tenemos por otro lado las plagas agrícolas que afectan las plantas cultivadas, así como las cosechas, ya sean frescas o almacenadas.
Según biología, las diferentes especies plaga se clasifican como:
De acuerdo con el tipo de entorno donde se desarrollan, también podemos clasificar a las plagas entre las que surgen en entornos habitados por humanos (urbanizados) y las que surgen en los cultivos, en plantas, árboles. A este sector lo conoceremos como Plagas Agrícolas.
Estas últimas a su vez tienen diversas clasificaciones que las diferencian unas de otras según sus comportamientos, época de aparición y método de acción. De esta forma, podemos ramificar a las plagas agrícolas en el siguiente listado:
Las Plagas Urbanas son todas aquellas especies que han pasado un proceso de adaptación y evolución para sobrevivir dentro de los hábitats construidos por el hombre.
Una gran mayoría de estas especies de plagas urbanas logran encontrar todos los recursos que necesitan para sobrevivir y multiplicarse rápidamente en los medios urbanos pues en ellos se encuentran temperaturas cálidas, comida, refugio, entre otros. Una de las mayores causas de las plagas es tratar de mantener nuestra comodidad y confort, por lo que siempre será normal encontrarse con plagas en cualquier lugar, sin importar cuánta higiene se procure.
Algunas plagas urbanas muy comunes en nuestro país son las ratas y ratones, las cucarachas, las arañas, las polillas, las pulgas, las moscas y mosquitos, las palomas, entre otras.
Las plagas caseras son una ramificación de las plagas urbanas y son aquellas que aparecen dentro de nuestros hogares, por lo que la importancia de conocer acerca de plagas es verdaderamente relevante en cualquier momento.
Algunas de las plagas que causan más molestia al ser humano son los insectos o artrópodos. Otras son las plagas vertebradas más grandes como las ratas, palomas, etc. En algunos lugares donde la temperatura climática es extrema podemos encontrar desde arañas y cucarachas en sus versiones gigantes, hasta plagas de mayor tamaño y peligrosidad como lo son alacranes o escorpiones.
Además de causar daños directamente a la salud a través de la transmisión de enfermedades y sintomatologías dañinas, algunas plagas caseras también pueden afectar considerablemente las finanzas del hogar donde se instalen, ya que pueden causar daños graves en las estructuras como las termitas.
Por eso, en Fumisan encontrarás todo lo necesario para combatir cualquier tipo de plaga que ataque tu tranquilidad.
Existen insectos microscópicos que se encuentran clasificados como plagas de los animales y generalmente se les conoce mejor como parásitos. La definición de parásito define a los que necesitan de un anfitrión que harán de “casa” para ellos y de ahí buscarán alimentarse. Algunos parásitos causan efectos positivos en su anfitrión, pero una gran mayoría únicamente absorbe la energía y nutrientes de sus anfitriones causando daño y en algunos casos hasta su muerte.
Existe también como ramificación de los parásitos a los zooparásitos que pueden infectar y parasitar tanto a animales como a seres humanos, tal es el caso de lombrices, chinches, gusanos, ácaros y sanguijuelas entre otras.
Las especies de parásitos se diferencian según sus características físicas, métodos de reproducción y métodos de invasión (externos, o internos: se desarrollan en el interior de la especie a la que afectan), en la medida que causen daños económicos y salubres en humanos y sus mascotas es que se les otorga o no la categoría de Plagas.
Las Plagas Exóticas son las especies que han sido introducidas a determinadas zonas en las que originalmente no existían pero que han podido encontrar recursos para reproducirse. Esta introducción puede darse por actividad humana o bien de forma natural.
La mayoría de los organismos vivos buscarán siempre el ambiente con la combinación óptima de recursos para multiplicarse y sobrevivir. Algunos de estos recursos podrían encontrarse en:
Es importante mantener siempre una correcta limpieza y ventilación en todas las instalaciones en las que desarrollamos nuestra vida, desde nuestros espacios de trabajo, nuestro hogar y negocio ya que la acumulación de basura, la humedad, entre otros factores, puede atraer a cualquiera de las plagas que presentamos, ocasionando problemas de salud, como alergias, enfermedades, infecciones, además de traer otro tipo de problemas como los económicos.
En cuanto a los métodos para el tratamiento y exterminio, se debe ser cuidadosos, especialmente con la manipulación de sustancias químicas y materiales que se utilizan para el control de plagas urbanas ya que algunos productos podrían repercutir de forma perjudicial a la salud.
Por ello hemos preparado un artículo especial para darte a conocer los Métodos de Control de Plagas y su Categorización, te compartiremos el detalle de los servicios que manejamos en TodoPlagas para tu mayor confianza.
¿Tiene un problema de plagas en su Hogar o Empresa? Solicite una Cotización Profesional con nosotros para exterminar su plaga lo más rápido posible y de manera efectiva haciendo clic aquí.